
Podemos elegir, informándonos y educándonos... existan 400 protocolos alternativos de cáncer totalmente efectivos y accesibles
domingo, 2 de diciembre de 2012
El Plan de Salud de Estela Maris Maruso
He
encontrado respuesta en el Plan de Salud
de Estela Maris Maruso[i]
a mi pregunta sobre el designio de mi enfermedad...del "para que" del
proceso de cáncer que estoy pasando.
He
aprendido que en realidad todos hemos venido para sanarnos de las diferentes
dolencias/adversidades que nos ocurren a lo largo de la vida, inherentes en
nuestro ADN, engendrados desde el vientre materno y acumulados durante las
experiencias vividas...
....que concurren ilimitadas oportunidades en esta preciosa experiencia humana
para que podamos transformar los padecimientos
físicos y emocionales en aprendizajes y victorias...
...que yo,
y que cada uno de nosotros y todos los que están a nuestra vera, podemos
transformar, trasmutar, resignificar estas enfermedades...
...que todo
esto es la razón verdadera de nuestra existencia: para sentir el gozo intrínseco del Ser, ...de
respirar/disfrutar/ recrearnos en el Aquí y Ahora ....de Todo lo que tenemos
(porque cada uno ya tenemos todo lo que necesitamos para) vivir plenamente en el amor y la paz y la
gratitud del Aquí y Ahora.
Me
siento tan afortunada de sentir esta
experiencia en consonancia con esta consciencia, con este punto de mira del
Colectivo Expandido, pues así la vida es plena...En verdad, la plenitud me
cubre y penetra cada uno de mis células, cual medicina balsámico de sanación.
Es
total la medicina que ingiero en mi Plan de Salud...desde el Hospital de Mar,
con su maravilloso equipo femenino oncológico, desde el atento equipo radiológico
del Hospital de la Esperanza y desde el luminoso camino de la
siconeuroendocrinoimunulogia (PNEI) y la Asosciación Generar Salud[ii].
Suelto mi mente. Hoy me ocupo de cumplir el Plan y la percepción
de la realidad cambia.
Hoy tengo todas las herramientas
para sanar mi vida y disfrutar a pleno del presente. Confió en el
proceso.
Esta enfermedad puede o no
avanzar. Lo que yo haga marcará
la diferencia.
Suelto los "deberías",
hoy me ocupo de vivir en el Aquí y el Ahora generando salud.
Hoy tengo todas las herramientas
para activar mi voluntad y cumplir con lo que empiezo. ¡Lo hago!
Me entrego a los tratamientos
médicos con Fe y cumplo mi Plan de Salud que ayuda a elevar mi
sistema inmunológico.
Yo elijo, la vida asume y todo siempre
está bien.
[i] Fundación de
Salud de Buenos Aires (www.fundacion.salud.org.ar) ahora en vías de ser integrada
en la salud pública de Argentina.
"Hacer el bien es como vestir al alma de fiesta. Y en todos
los casos, es más bendecido quien da que quien recibe. Así pues, nuestra salud
se basa también en el bienestar de los demás." Stella
Maris Maruso
[ii] Aquí en
Barcelona: Asociación Generar Salud, c/Bruc 149, bajos - http://www.asociaciongenerarsalud.es/
martes, 3 de julio de 2012
LA CONCIENCIA DE LAS CELULAS
Los ancestros de las diferentes culturas del Planeta sabían que el cuerpo físico no solo siente, sino que también piensa. Por ejemplo, en las tribus australianas, cuando una persona se hiere o enferma, el clan se reúne a su alrededor junto con el enfermo y le canta pidiéndole perdón a la herida o parte afectada, y ésta entra automáticamente en remisión, lográndose así curaciones milagrosas.
En el conocimiento ancestral Inka, todo es reciprocidad. Uno enferma cuando se llena de energía pesada o “hucha”, por tener actitudes egoístas y no dejar fluir el “sami” o energía ligera. Por ello en las curaciones se pide a la parte del cuerpo que se armonice con la Pachamama (Madre Tierra) y permita que el bloqueo se equilibre concluyendo en la sanación del individuo.
Lo mismo ocurre en las asombrosas curaciones de los Kahunas o médicos magos hawaianos, estos entran en oración directa con la parte afectada pidiéndole perdón, en un acto de oración donde se involucran ellos, el paciente y todas las vidas durante las cuales ellos se han encontrado e involucrado con esa persona, dándose curaciones que son consideradas milagrosas.
En el caso de los Lakotas en el norte, al cuerpo se le habla para informarle que una medicina va a curarlo, y a la medicina también. Y lógicamente las personas sanan.
Como vemos, tomando algunos casos de medicina ancestral, llegamos a una interesante conclusión: Los ancestros aceptaban a las partes de nuestro cuerpo como un ser completamente inteligente y autónomo del cerebro, eso durante los últimos siglos se tomó como franca superchería o superstición, pero veamos ahora los descubrimientos más recientes de la ciencia al respecto.
La sabiduría del cuerpo es un buen punto de acceso a las dimensiones ocultas de la vida: es totalmente invisible, pero innegable. Los investigadores médicos empezaron a aceptar este hecho a mediados de los años ochenta.
Anteriormente se consideraba que la capacidad de la inteligencia era exclusiva del cerebro, pero entonces se descubrieron indicios de inteligencia en el sistema inmune y luego en el sistema digestivo.
LA INTELIGENCIA DEL SISTEMA INMUNE
La Dra. Bert descubrió (y luego lo confirmaron otros científicos), que existen tipos receptores inteligentes no sólo en las células cerebrales, sino en las células de todas las partes del cuerpo (les llamaron en un principio neuropéptidos). Cuando comenzaron a observar las células del sistema inmunológico, por ejemplo, las que protegen contra el cáncer, las infecciones, etc., encontraron receptores del mismo tipo que en el cerebro. En otras palabras, tus células inmunológicas, las que te protegen del cáncer y de las infecciones, están literalmente vigilando cada pensamiento tuyo, cada emoción, cada concepto que emites, cada deseo que tienes.
Cada pequeña célula T y B del sistema inmunológico, produce las mismas sustancias químicas que produce el cerebro cuando piensa. Esto, lo hace todo muy interesante, porque ahora podemos decir que las células inmunológicas son pensantes. No son tan elaboradas, como lo es la célula cerebral que puede hacerlo en inglés o en castellano; pero sí piensa, siente, se emociona y desea, se alegra, se entristece, etc.
Y ello es la causa de enfermedades, de stress, cáncer, etc. cuando uno se deprime entran en huelga y dejan pasar los virus que se instalan en tu cuerpo.
LA INTELIGENCIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Hace diez años parecía absurdo hablar de inteligencia en los intestinos. Se sabía que el revestimiento del tracto digestivo posee miles de terminaciones nerviosas, pero se les consideraba simples extensiones del sistema nervioso, un medio para mantener la insulsa tarea de extraer sustancias nutritivas del alimento. Hoy sabemos que, después de todo, los intestinos no son tan insulsos. Estas células nerviosas que se extienden por el tracto digestivo forman un fino sistema que reacciona a sucesos externos: un comentario perturbador en el trabajo, un peligro inminente, la muerte de un familiar.
Las reacciones del estómago son tan confiables como los pensamientos del cerebro, e igualmente complicadas.
LA INTELIGENCIA DEL HÍGADO
Las células del colon, hígado y estómago también piensan, sólo que no con el lenguaje verbal del cerebro. Lo que llamamos “reacción visceral” es apenas un indicio de la compleja inteligencia de estos miles de millones de células.
En una revolución médica radical, los científicos han accedido a una dimensión oculta que nadie sospechaba: las células nos han superado en inteligencia durante millones de años.
LA INTELIGENCIA DEL CORAZÓN
Muchos creen que la conciencia se origina únicamente en el cerebro. Recientes investigaciones científicas sugieren de hecho que la conciencia emerge del cerebro y del cuerpo actuando juntos (esto es conocido como Unidad Mente-Cerebro). Una creciente evidencia sugiere que el corazón juega un papel particularmente significante en este proceso. Mucho más que una simple bomba, como alguna vez se creyó, el corazón es reconocido actualmente por los científicos como un sistema altamente complejo, con su propio y funcional “cerebro”.
O sea, el corazón tiene un cerebro o una inteligencia. Según nuevas investigaciones en el campo de la Neurocardiología, el corazón es un órgano sensorial y un sofisticado centro para recibir y procesar información. El sistema nervioso dentro del corazón (o el “cerebro del corazón”) lo habilita para aprender, recordar, y para realizar decisiones funcionales independientemente de la corteza cerebral. Aparte de la extensa red de comunicación nerviosa que conecta al corazón con el cerebro y con el resto del cuerpo, el corazón transmite información al cerebro y al cuerpo interactuando a través de un campo eléctrico.
El corazón genera el más poderoso y más extenso campo eléctrico del cuerpo.
Comparado con el producido por el cerebro, el componente eléctrico del campo del corazón es algo así como 60 veces más grande en amplitud, y penetra a cada célula del cuerpo. El componente magnético es aproximadamente 5000 veces más fuerte que el campo magnético del cerebro y puede ser detectado a varios metros de distancia del cuerpo con magnetómetros sensibles.
RECOMENDACIONES:
Las investigaciones del Instituto Heart Math sugieren que respirando con Actitud, es una herramienta que le ayuda a sincronizar su corazón, mente y cuerpo para darle una coherencia psicofisiológica más poderosa. Al usar esta técnica regularmente unas cinco veces al día el individuo desarrollará la habilidad para realizar un cambio de actitud durable.
Con Respirando con Actitud, la persona se enfoca en su corazón y en el plexo solar mientras respira con una actitud positiva. El corazón automáticamente armonizará la energía entre el corazón, mente y cuerpo, incrementando la conciencia y la claridad.
LA TÉCNICA DE RESPIRAR CON ACTITUD.
1. Enfóquese en su corazón mientras inhala. Mientras exhala enfóquese en el plexo solar. El plexo solar se encuentra unos 20 centímetros debajo del corazón, justo debajo del esternón donde los lados derecho e izquierdo de la caja torácica se juntan.
2. Practique inhalar a través del corazón y exhalar a través de la caja torácica durante 30 segundos o más para ayudar a anclar su atención y su energía ahí.
Después escoja alguna actitud o pensamiento positivo para inhalar o exhalar durante esos 30 segundos o más. Por ejemplo, usted puede inhalar una actitud de aprecio y exhalar una de atención.
3. Seleccione actitudes para respirar, que le ayuden a compensar las emociones negativas y de desequilibrio de las situaciones por las que usted esta atravesando. Respire profundamente con la intención de dirigirse hacia el sentimiento de esa actitud. Por ejemplo, usted puede inhalar una actitud de balance y exhalar una actitud de misericordia, o puede inhalar una actitud de amor y exhalar una actitud de compasión.
Practique diferentes combinaciones de actitudes que usted quiera desarrollar.
Puede decir en voz alta Respiro Sinceridad, Respiro Coraje, Respiro Tranquilidad, Respiro Gratitud o cualquier actitud o sentimiento que usted quiera o necesite. Incluso si usted no siente el cambio de actitud al principio, haciendo un esfuerzo genuino para cambiar, al menos le ayudará a alcanzar un estado neutral. En el cual, usted tendrá más objetividad y ahorrará energía
FUENTE:” Luces del Nuevo Amancer”
lunes, 2 de julio de 2012
NO PIERDAS LA CÁSCARA DEL LIMÓN
NO PIERDAS LA CÁSCARA DEL LIMÓN
Muchos profesionales en restaurantes y cafeterías están utilizando o consumen el limón entero y nada se desperdicia.
¿Cómo se puede usar el limón entero sin desperdicio?
Muchos profesionales en restaurantes y cafeterías están utilizando o consumen el limón entero y nada se desperdicia.
¿Cómo se puede usar el limón entero sin desperdicio?
Sencillo .. colocar el limón en el congelador de su refrigerador. Una vez que el limón se congela, obtener su rallador, y triturar todo el limón (sin necesidad de pelarlo) y espolvorear en la parte superior de sus alimentos.
Espolvorear con su whisky, vino, ensalada de verduras, helados, sopas, fideos, salsa de espagueti, arroz, sushi, platos de pescado. Todos los alimentos inesperada tendrá un sabor maravilloso, algo que usted pudo nunca haber probado antes.
Lo
más probable es que sólo piensa en el jugo de limón y vitamina C. Ya no es así.
Ahora que ha aprendido este secreto de limón, el limón se puede utilizar
incluso en los fideos instantáneos taza de sopa.
¿Cuál es la gran ventaja de usar el limón entero que no sea la prevención de residuos y la adición de nuevos sabores a sus platos?
Bueno, verás: cáscaras de limón contienen vitaminas tanto como 5 a 10 veces más que el jugo de limón en sí. Y sí, eso es lo que he estado perdiendo. Pero a partir de ahora, siguiendo este sencillo procedimiento de congelar el limón entero, a continuación, ralladura en la parte superior de sus platos, se puede consumir todos los nutrientes y obtener aún más saludable.
También
es bueno que la cáscara de limón son rejuvenecedores de la salud en la
erradicación de elementos tóxicos en el cuerpo.
Así que, colocar el limón en el congelador, a continuación, ralla en su comida todos los días. Se trata de una clave para hacer sus comidas más sabrosas y llegar a vivir más sanos y más! Ese es el secreto de limón! Más vale tarde que nunca! Los beneficios sorprendentes de limón!
Así que, colocar el limón en el congelador, a continuación, ralla en su comida todos los días. Se trata de una clave para hacer sus comidas más sabrosas y llegar a vivir más sanos y más! Ese es el secreto de limón! Más vale tarde que nunca! Los beneficios sorprendentes de limón!
Limón
(Citrus) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10.000
veces más potente que la quimioterapia.
¿Por qué no sé nada de eso?
Debido
a que hay laboratorios interesados en hacer una versión sintética que les
traerá grandes beneficios.
Ahora
puede ayudar a un amigo en necesidad, haciendo él / ella saber que el jugo de
limón es beneficioso en la prevención de la enfermedad. Su sabor es agradable y
no produce los horribles efectos de la quimioterapia.
¿Cuántas
personas mueren mientras este secreto celosamente guardado se mantiene, a fin
de no poner en peligro los multimillonarios beneficiosas las grandes
corporaciones?
Como
usted sabe, el árbol de limón es conocido por sus variedades de limones y
limas. Se puede comer la fruta de distintas maneras: se puede comer la pulpa,
jugo de prensa, preparar bebidas, sorbetes, dulces, etc .
Se
acredita con muchas virtudes, pero lo más interesante es el efecto que produce
sobre los quistes y tumores. Esta planta es un remedio probado contra el cáncer
de todo tipo. Algunos dicen que es muy útil en todas las variantes de cáncer.
Se
considera también como un espectro antimicrobiano contra las infecciones
bacterianas y hongos, eficaces contra los parásitos internos y los gusanos,
regula la presión arterial que es demasiado alto y un estrés antidepresivo,
combate y los trastornos nerviosos.
La fuente de esta información es fascinante: se trata de uno de los mayores fabricantes de drogas en el mundo, dice que después de más de 20 pruebas de laboratorio desde 1970, los extractos revelaron que destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, como el de colon, de mama, próstata, pulmón y páncreas ... Los compuestos de este árbol demostraron frenar el crecimiento de células cancerosas 10.000 veces mejor que el producto Adriamycin, un fármaco quimioterapéutico normalmente utilizado en el mundo.
Y lo que es aún más asombroso: este tipo de
terapia con extracto de limón, sólo destruye las células malignas del cáncer y
no afecta a las células sanas.
domingo, 1 de julio de 2012
PNEI - La psiconeuroendocrinoinmunología
La relación entre la psiquis, el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino. Ofrece los conceptos y los componentes para cambiar la forma en que las personas percibimos el mundo.
Esta nueva rama de la ciencia nos muestra que la mente o la actividad del cerebro es la primera línea que tiene el cuerpo para defenderse contra la enfermedad, el envejecimiento y la muerte, y alinearse a favor de la salud y el bienestar.
Asociación Generar Salud, calle Bruc, 149 bajos, Barcelona
http://www.asociaciongenerarsalud.es
Esta nueva rama de la ciencia nos muestra que la mente o la actividad del cerebro es la primera línea que tiene el cuerpo para defenderse contra la enfermedad, el envejecimiento y la muerte, y alinearse a favor de la salud y el bienestar.
Asociación Generar Salud, calle Bruc, 149 bajos, Barcelona
http://www.asociaciongenerarsalud.es
sábado, 30 de junio de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
Mi Entrevista de Radio en "Boira" de Onda Cero
Estoy aprendiendo a hablar claro, sin miedo y ni tapujos, sobre mi proceso de cáncer, para que otras personas también tengan voz y voto, escogiendo, si así lo elijan, entre los números métodos de curación alternativas.
Tu puedes eligir.
Tu puedes eligir.
sábado, 16 de junio de 2012
MI CUERPO...MI CAMINO
Este PPS refleja mi sentir desde el primer momento. El cáncer es una gran oportunidad para mi...lo abrazo, hasta celebro todo lo que me está enseñando.
https://docs.google.com/presentation/d/1Caz-7OiJXq9irnLJ8V2B43UdYX_N7GmHiKYl79A8msM/edit
viernes, 15 de junio de 2012
Plantemos perejil!
Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre quitando la sal común, el veneno, cualquier cosa dañina y que entre en nuestro sistema.
Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y... ¿cómo vamos a deshacernos de esto ?
Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia (1 litro) y hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en el refrigerador.
Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar.
El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y es natural!
Propiedades y elementos nutritivos del perejil:
• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel
• Contiene betacaroteno
• Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre.
• Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva.
• Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo.
• Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. Es muy benéfico para los niños y deportistas.
• Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones.
• Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental.
• Ideal para fortalecer el cabello y las uñas.
• Muy bueno para combatir problemas de la piel.
• Útil contra las úlceras
• Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias.
jueves, 14 de junio de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
Recordemos la naturaleza del monstruo que nos amenaza: el conglomerado político-farmacéutico internacional, que controla nuestros alimentos, instituciones sanitarias, asi como los medios de comunicación, con mentiras, epidemias y manipulación transgenica de semillas para sus fines económicos y dominio global.
viernes, 18 de mayo de 2012
Un cuento para ti
Imagina que eres inmensamente rico y posees una invaluable mesa de comedor que pertenecía a la realeza inglesa.
Suponga que tu mayordomo te informa que hay docenas de cucarachas arrastrándose encima de tu valorada mesa...¡y que llegan tus invitados a cenar dentro de una hora!
Tu mayordomo te informa que se larga porque no es su trabajo matar a las cucarachas. Sin embargo, te da 4 sugerencias paras eliminarlas:
1) Te ofrece una motosierra para "talar" a las criaturas en trizas,
2) Te ofrece un gran y poderoso lanzallamas para "quemar" los bichitos,
3) Te ofrece 2 litros de un producto químico muy toxico para poderlos "envenenar" y
4) Te ofrece un viejo matamoscas de 1 Euro .
¿Cual escogerías? ¿Escogerías a una de las tres primeras opciones (tallar, quemar o envenenar) porque son tan potentes en matar o escogerías el económico y moderado matamoscas?
Piensa bien el porqué de tu elección.
Lo más seguro es que elijarías al matamoscas porque los otros tres elementos, que son altamente efectivos matando las cucarachas, ¡también son altamente efectivos destruyendo tu mesa de incalculable valor!
¿Qué relación tiene este cuento con el cáncer?
Los tratamientos ortodoxos (cirugía, radiación y quimioterapia) se pueden comparar con la motosierra, el lanzallamas y el producto químico tóxico. Es seguro que matan las células de cáncer, e igualmente verdad que ¡¡matan y dañan masivamente células sanas !!
Han de usarse en dosis muy bajas porque NO PUEDEN SER APLICADAS solamente a las células cancerosas. Las dosis son tan bajas y el daño tan extenso, que los tratamientos ortodoxos del cáncer ¡no pueden matar el cáncer expandido sin matar al paciente primero!
Esta es la cuestión: ¿con qué tratamiento es comparable el matamoscas barato y fácil? En su caso, puede matar selectivamente a las cucarachas sin dañar la mesa de incalculable valor.
La verdad es que hay tratamientos de cáncer que son muy suaves y que pueden ser dirigidos de forma selectiva a las células cancerosas sin matar a una sola célula sana.
Estos son los tratamientos de la Madre Naturaleza, los que Súper Media y Súper Médica no quieren que conozcas...Los tratamientos de cáncer naturales o alternativos (los matamoscas), aunque no tan "potentes" como otros, son mucho más efectivos en la cura del cáncer. Es así porque ellos:
1) Se dirigen selectivamente hacia las células de cáncer
1) Se dirigen selectivamente hacia las células de cáncer
2) No dañan las células sanas, de hecho nutren las células no cancerígenas
3) Ayudan a fortalecer y a reconstruir el sistema inmune para que pueda combatir por si mismo las células cancerosas de forma rutinaria
4) Pueden ser administrados en dosis mucho más altas que los tratamientos ortodoxos. Puedes beber un litro de zumo de zanahoria y remolacha sin problemas (un excelente tratamiento de cáncer), pero ¡no puedes beber un litro de quimioterapia!
Estos tratamientos restauran el equilibrio entre el sistema inmune y el número de células cancerosas que se perdieron aun antes de que el paciente fuera diagnosticado con cáncer. Muchas moléculas naturales pueden reconstruir el sistema inmune, seleccionar y eliminar las células cancerosas, desintoxicar el cuerpo y nutrir las células no cancerígenas. De hecho, muchos pacientes que no usaron la quimioterapia fueron curados tomando nada más que un litro de zumo de zanahoria y remolacha diariamente.
La Fundación Independiente de Investigación del Cáncer www.new-cancer-treatments.org (en directa oposición al súper, súper American Cancer Society) está buscando mejores "matamoscas", mientras que los Súper Cinco están buscando "venenos", "motosierras" y "lanzallamas" más rentables.
Los Súper Cinco
Esto es muy FUERTE... es MONSTRUOSO... realmente es ¡ATERRADOR!
NO ES VERDAD prácticamente nada de lo que a la gente de a pie nos han dicho sobre el cáncer y sus tratamientos. En el mejor de los casos, hemos recibido información incompleta; en el peor caso, todo es mentira.
Antes de que acabes de leer este escrito, 11 americanos habrán muerto de cáncer. Este año, más que 1 millón de americanos serán diagnosticados con cáncer y 1/2 millón morirán. ¡Las cifras se han duplicado en menos de 40 años!
¿No es extraño que después de 40 años desde que en 1971 el Presidente Nixon declarara "la guerra contra el cáncer", y con 40 mil millones de dólares invertidos en investigación, todavía nos estén recetando los mismos tratamientos incompetentes: cirugía, quimioterapia y radiación? ¿Cómo es posible?
Es como si estuviéramos perdiendo la guerra contra el cáncer.
La realidad no tiene nada que ver con la enfermedad en sí. Tiene que ver con los Guerreros, con los que llamaremos los 5 Súper: Súper Farma, Súper Médica, Súper Media, Súper Orgs, y Súper Gobierno. Tiene que ver con la relación altamente bien llevada que mantienen entre ellos, ¡diseñada para que todos sigan súper ricos!
La realidad no tiene nada que ver con la enfermedad en sí. Tiene que ver con los Guerreros, con los que llamaremos los 5 Súper: Súper Farma, Súper Médica, Súper Media, Súper Orgs, y Súper Gobierno. Tiene que ver con la relación altamente bien llevada que mantienen entre ellos, ¡diseñada para que todos sigan súper ricos!
El cáncer es un negocio monumental...¡un negocio que mueve 220 mil millones de dólares al año! Esta máquina monstruosa de hacer dinero no está interesada en la cura... pues están ganando demasiado dinero con la guerra.
¿Cómo nos han engañado hasta ese punto?
Todo lo que sabemos sobre el cáncer viene de un poderoso conglomerado de agencias gubernamentales, compañías farmacéuticas internacionales y grandes hospitales del cáncer cuyo objetivo primordial son los beneficios económicos. No quieren que el público general sepa o use las alternativas efectivas. El resultado es que la quimio, la radiación y la cirugía son un protocolo blindado (la ley), por razones políticas, no terapéuticas.
Quieren mantenernos en la ignorancia...es una cuestión de ventas: La Super Farma ha comprado a los Súper Medios de comunicación. Lo cierto es que existen más que 400 curas naturales del cáncer conocidas y usadas desde el siglo XIX, debido a que la Madre Naturaleza ha puesto sustancias que matan el cáncer en cientos de diferentes plantas y hierbas.
Sin embargo, teniendo mucho dinero para gastar en publicidad, los Súper Medios están financiados por Súper Farma - así tienen el poder de mantenernos desinformados en cuanto a métodos alternativos efectivos y asequibles.
El 90% de lo que deben contarnos está totalmente escondido porque esta información haría mella en los beneficios de los publicistas y, por ende, en las ganancias de los Súper Cinco.
Y es por esto que desde 1950 los Súper Medios glorifican a los médicos en las series televisivas. No les interesa que busques los remedios naturales que ya existen en la Madre Naturaleza para sanar tu cáncer. Quieren que vayas al médico y que no cuestiones el tratamiento estandar. A esto le podemos llamar "lavarnos el cerebro".
La Sociedad Americana del Cáncer usa hábiles trucos con las estadísticas para presentar la medicina ortodoxa mejor que lo que es en la realidad. En colaboración con la Super Farma, continúan con su promoción de uso y venta de las nuevas "drogas de diseño".
Las drogas tipo quimio se derivaron de los experimentos con gas mostaza durante la primera y segunda guerra mundial. También fueron promocionadas a partir de los años 50 por Cornelius Rhoads, el director del entonces reciente formado Centro Sloan-Kettering para la Investigación del Cáncer.
¡Cuidado! ¡La quimioterapia es tóxica, puede incluso causar el cáncer, pero sobre todo destruye el sistema inmunológico! A menudo, los pacientes de cáncer se mueren de infecciones circunstanciales (al tener el sistema inmune debilitado) o de la droga en sí (debido a su alta toxicidad).
Alan C. Nixon, ex-presidente de la Sociedad Americana de Química escribe, "Como químico entrenado para interpretar los datos, me es incompresible que los médicos puedan ignorar la clara evidencia de que la quimioterapia hace mucho más mal que bien."
Así mismo, la industria farmacéutica usa anuncios inteligentes para insinuar que la "tasa de curación" de sus tratamientos son muy altos, inflando artificialmente sus éxitos. Según ellos, te "curas" si te mantienes libre del cáncer durante 5 años. Si el cáncer vuelve en 6 a 8 años, ya es un nuevo caso para ser "curado" otra vez.
Esto es absurdo. ¡Según este registro, hay personas que han sido "curadas" 2 y 3 veces durante un periodo de 20 años! Realmente, nunca se curaron, sino que experimentaron una remisión prolongada; y desde luego no representan 3 casos diferentes.
Por el otro lado, la quimioterapia ha tenido buenos resultados en algunos casos de cánceres raros, sin embargo, esto representa solo un 5% de los pacientes.
El Súper Gobierno también está patrocinado por Súper Farma, aportando grandes cantidades de dinero a las campañas electorales. Una vez elegidos, los diputados reciben "comisiones-soborno" para votar a las leyes que mantendrán en alza las ganancias de todos ellos.
¿Y las Súper ".org"?....La fundaciones gastan enormes cantidades de dinero para la investigación de drogas de diseño; de este modo, el protocolo ortodoxo se mantiene a toda máquina. Igualmente, manipulan las estadísticas, pero, mayormente, sus recaudaciones van para relaciones públicas y publicidad...No hay más que ver el escándalo del "pequeño lacito rosa" de un millón de dólares.
La Súper Médica: Hace 15 años reemplazaron las innocuas termografías para detectar el cáncer de mana por equipos de mamografía, una inversión de miles de millones de dólares en hospitales por todo el mundo. Estos equipos proporcionan enormes beneficios a los centros mientras que la radiación que emiten hacen estragos en las pacientes.
¿Cuánto ganan los Súper Cinco con alguien como yo que cura su cáncer con productos naturales... sin usar el tratamiento ortodoxo del cáncer? Nada en absoluto.
Esta es la razón por la que los federales americanos acosan a la medicina natural, por la que la Administracion de Drogas y Alimentos mete cada año en la cárcel a los que están curando el cáncer, y por la que la Asociación Médica Americana está a la caza de médicos que usan la medicina natural, muchos de los cuales han tenido que salir del país para ejercer.
Nos encontramos en una encrucijada importante. Necesitamos retomar nuestro poder, educarnos, saber cuáles son nuestras opciones,... y tomar nuestras propias decisiones. Hemos sido víctimas de los Súper Cinco y debemos considerarlos responsables, ya que continúan con el cuento de que todavía faltan 50 años para encontrar la cura del cáncer.
¡Óiganme, Súper Farma, Súper Médica, Súper Medios, Súper Org, y Súper Gobierno! Sabemos lo que estáis haciendo. A partir de ahora no nos engañarán tan fácilmente. Sois fuertes, sois monstruosos, pero ahora, no tan aterradores.
(Cuanto más alto se llega, más dura será la caída.)
Presentación por Carol Ann Baughman en Prestigious Speakers,
Toastmasters Barcelona, Mayo 2012
"Tu puedes curar tu vida" con Wayne Dyer & Bruce Lipton - Un video antiguo para no olvidar lo poderosos que somos.
Primera parte:
Segunda parte
Segunda parte
miércoles, 16 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
La Psicooncología
Tengo 36 años y nací y vivo en Barcelona. Soy doctora en Psicología, especializada en Psicooncología. Soy responsable de la unidad de psicooncología del hospital de Sant Pau y del Instituto Oncológico Teknon. Estoy soltera y no tengo hijos. ¿Política? Me importan sólo las personas. Creo en la esencia divina de cada persona y en su poder
VÍCTOR-M. AMELA - 14/07/2005
-¿Qué es la psicooncología?
-Una disciplina de la psicología que ayuda al enfermo de cáncer a afrontar su enfermedad, a darle un sentido...
-¿Es un consuelo?
-Más: es una ayuda para que sepa adoptar una actitud activa, tomar el control de su nueva vida y vivirla de modo enriquecedor.
-¿Nueva vida?
-¡Saber que tienes un cáncer te cambia la vida! Tras el shock de saberlo, no se trata de dejar de vivir, sino de vivir esa nueva vida.
-Ya, pero lo que quiere el enfermo es curarse de su cáncer...
-Pues justamente una actitud activa del enfermo, positiva, consciente, ¡contribuirá muchísimo a su recuperación! Si colaboras en tu curación, si la visualizas..., ¡la acercas! Hay evidencias científicas al respecto.
-¿La mera actitud psicológica es sanadora?
-Mujeres con cáncer de mama avanzado, terminal, se sometieron en 1991 a un estudio, conocido hoy como Fawzy and Fawzy: divididas en dos grupos, uno ejercitó técnicas de visualización y relajación, y el otro no. ¡Las mujeres del primer grupo vivieron el doble de tiempo que las del segundo!
-¿Y en qué consisten estas técnicas?
-Primero, para relajarse y aplacar la angustia es muy útil concentrarse en la respiración: una respiración de tipo abdominal, inspirando y espirando el aire por la nariz...
-¿Y luego?
-En una sesión de quimioterapia, muchos pacientes piensan: "Me meten un veneno". Si el paciente cambia ese pensamiento por este otro: "Me meten un néctar sanador" y lo visualiza, ¡la quimio será mucho más eficaz!
-¿Y cómo debe visualizar ese néctar?
-Pido al paciente que imagine el líquido de la quimio como una luz que ilumina todas las células de su sangre, y le guío para que vea avanzar esa sangre de luz por su cuerpo, zona por zona... hasta llegar al área del tumor. Y ahí nos detenemos un ratito.
-¿Y qué hay que visualizar ahí?
-Que esa sangre luminosa va comiéndose cada célula maligna, llenando de luz la zona.
-¿Y qué le dicen los pacientes al hacerlo?
-Que se sienten mejor. Y aprenden a hacerlo solos. Cada enfermo es distinto, y a cada uno le enseño a aprovechar sus recursos.
-¿Qué tipo de recursos?
-A una enferma de cáncer de mama que siente devoción por una tía suya monja, le he enseñado a que se visualice ante ella y que imagine un chorro de luz que sale desde el pecho de su tía y conecta con su pecho...
-No parece muy racional, suena a magia...
-El cerebro es el ordenador central de nuestro organismo y opera sobre él. Lo que el cerebro imagina... actúa sobre el cuerpo.
-¡Ojalá pudiésemos curarnos a voluntad!
-¿Y por qué no intentarlo? Yo lo hago siempre conmigo misma. ¡La voluntad es creadora, la imaginación es muy poderosa!
-Sí, pero... ¿tanto?
-Una enfermedad, al cabo, es un grito: nos grita una desorganización interna, nos está invitando a analizarla, a intentar repararla.
-¿La enfermedad como guía?
-Así veo la enfermedad: como una oportunidad para conocerte mejor a ti mismo. Si la aprovechas, ¡puedes mejorar tu vida!
-Quizá, pero también puedes morirte.
-¡Todos moriremos! "Yo puedo morir antes que tú, ¡esta noche mismo!", les digo siempre a mis pacientes. Vida y muerte son inseparables. Se trata de tomar conciencia de que cada día de tu vida... ¡es tu vida entera! ¡El presente es lo único que tienes! Vívelo.
-¿Enseña a sus pacientes a vivirlo?
-Conozco a muchos enfermos de cáncer a los que la enfermedad ha ayudado a tomar las riendas de su propia vida, a darse cuenta de qué importa y qué no, a ser conscientes de los errores cometidos, de cuánto sufri-miento han ido tragándose durante años...
-¿A qué sufrimiento se refiere?
-A aguantar cosas... Pero en estas situaciones extremas te replanteas el sentido de tu vida: ¡conozco mujeres que han rehecho su vida a raíz de un cáncer de mama!
-¿Hasta qué punto?
-Al de separarse del marido infiel: de pronto toman conciencia de cómo han estado negándose la felicidad sólo por cumplir con una imagen... Y sacan un golpe de fuerza.
-Si le diagnosticasen a usted un cáncer de mama..., ¿qué haría?
-Más o menos lo que ahora hago... ¡Este trabajo mío me conecta con la vida!
-¿Qué consejo de oro se daría?
-Aparta todo victimismo, todo "¿por qué yo?": toma el control de cada uno de tus días. Les digo a mis pacientes: "Ahora vas a descubrir lo que no sabías: ¡que eres un héroe!".
-Ser un héroe... ¿Y qué es lo que jamás habría que decirle a un enfermo de cáncer?
-"¡Esto no es nada!". Sí lo es: es algo importante y, porque lo es, vamos a aprovecharlo.
-Si conozco a alguien con cáncer, ¿cómo debo tratarlo para ayudarle?
-No te pases de discreto y respetuoso, pues eso te apartará de él: si todos hacen igual, ¡lo desvincularéis de la vida! Así que... ofrécete: pregúntale qué desea de ti y dáselo.
-¿Debe el médico explicarle siempre a un enfermo de cáncer todo lo que tiene?
-Primero debe preguntarle si desea saberlo todo o no, y explicarle hasta donde él pida.
-¿Y luego, durante el tratamiento?
-Le digo: "No te fijes en lo que pierdes, ¡estate atento a lo que ganas, a cada logro!". Y, si tiene hijos, le hago ver la lección de serenidad y entereza que ahora puede regalarles, ¡un legado más importante que ningún otro!
-También las familias sufren, claro...
-Y más que el paciente, pero la clave es la misma: ¡no hay más vida que el día de hoy!
-¿Qué es la psicooncología?
-Una disciplina de la psicología que ayuda al enfermo de cáncer a afrontar su enfermedad, a darle un sentido...
-¿Es un consuelo?
-Más: es una ayuda para que sepa adoptar una actitud activa, tomar el control de su nueva vida y vivirla de modo enriquecedor.
-¿Nueva vida?
-¡Saber que tienes un cáncer te cambia la vida! Tras el shock de saberlo, no se trata de dejar de vivir, sino de vivir esa nueva vida.
-Ya, pero lo que quiere el enfermo es curarse de su cáncer...
-Pues justamente una actitud activa del enfermo, positiva, consciente, ¡contribuirá muchísimo a su recuperación! Si colaboras en tu curación, si la visualizas..., ¡la acercas! Hay evidencias científicas al respecto.
-¿La mera actitud psicológica es sanadora?
-Mujeres con cáncer de mama avanzado, terminal, se sometieron en 1991 a un estudio, conocido hoy como Fawzy and Fawzy: divididas en dos grupos, uno ejercitó técnicas de visualización y relajación, y el otro no. ¡Las mujeres del primer grupo vivieron el doble de tiempo que las del segundo!
-¿Y en qué consisten estas técnicas?
-Primero, para relajarse y aplacar la angustia es muy útil concentrarse en la respiración: una respiración de tipo abdominal, inspirando y espirando el aire por la nariz...
-¿Y luego?
-En una sesión de quimioterapia, muchos pacientes piensan: "Me meten un veneno". Si el paciente cambia ese pensamiento por este otro: "Me meten un néctar sanador" y lo visualiza, ¡la quimio será mucho más eficaz!
-¿Y cómo debe visualizar ese néctar?
-Pido al paciente que imagine el líquido de la quimio como una luz que ilumina todas las células de su sangre, y le guío para que vea avanzar esa sangre de luz por su cuerpo, zona por zona... hasta llegar al área del tumor. Y ahí nos detenemos un ratito.
-¿Y qué hay que visualizar ahí?
-Que esa sangre luminosa va comiéndose cada célula maligna, llenando de luz la zona.
-¿Y qué le dicen los pacientes al hacerlo?
-Que se sienten mejor. Y aprenden a hacerlo solos. Cada enfermo es distinto, y a cada uno le enseño a aprovechar sus recursos.
-¿Qué tipo de recursos?
-A una enferma de cáncer de mama que siente devoción por una tía suya monja, le he enseñado a que se visualice ante ella y que imagine un chorro de luz que sale desde el pecho de su tía y conecta con su pecho...
-No parece muy racional, suena a magia...
-El cerebro es el ordenador central de nuestro organismo y opera sobre él. Lo que el cerebro imagina... actúa sobre el cuerpo.
-¡Ojalá pudiésemos curarnos a voluntad!
-¿Y por qué no intentarlo? Yo lo hago siempre conmigo misma. ¡La voluntad es creadora, la imaginación es muy poderosa!
-Sí, pero... ¿tanto?
-Una enfermedad, al cabo, es un grito: nos grita una desorganización interna, nos está invitando a analizarla, a intentar repararla.
-¿La enfermedad como guía?
-Así veo la enfermedad: como una oportunidad para conocerte mejor a ti mismo. Si la aprovechas, ¡puedes mejorar tu vida!
-Quizá, pero también puedes morirte.
-¡Todos moriremos! "Yo puedo morir antes que tú, ¡esta noche mismo!", les digo siempre a mis pacientes. Vida y muerte son inseparables. Se trata de tomar conciencia de que cada día de tu vida... ¡es tu vida entera! ¡El presente es lo único que tienes! Vívelo.
-¿Enseña a sus pacientes a vivirlo?
-Conozco a muchos enfermos de cáncer a los que la enfermedad ha ayudado a tomar las riendas de su propia vida, a darse cuenta de qué importa y qué no, a ser conscientes de los errores cometidos, de cuánto sufri-miento han ido tragándose durante años...
-¿A qué sufrimiento se refiere?
-A aguantar cosas... Pero en estas situaciones extremas te replanteas el sentido de tu vida: ¡conozco mujeres que han rehecho su vida a raíz de un cáncer de mama!
-¿Hasta qué punto?
-Al de separarse del marido infiel: de pronto toman conciencia de cómo han estado negándose la felicidad sólo por cumplir con una imagen... Y sacan un golpe de fuerza.
-Si le diagnosticasen a usted un cáncer de mama..., ¿qué haría?
-Más o menos lo que ahora hago... ¡Este trabajo mío me conecta con la vida!
-¿Qué consejo de oro se daría?
-Aparta todo victimismo, todo "¿por qué yo?": toma el control de cada uno de tus días. Les digo a mis pacientes: "Ahora vas a descubrir lo que no sabías: ¡que eres un héroe!".
-Ser un héroe... ¿Y qué es lo que jamás habría que decirle a un enfermo de cáncer?
-"¡Esto no es nada!". Sí lo es: es algo importante y, porque lo es, vamos a aprovecharlo.
-Si conozco a alguien con cáncer, ¿cómo debo tratarlo para ayudarle?
-No te pases de discreto y respetuoso, pues eso te apartará de él: si todos hacen igual, ¡lo desvincularéis de la vida! Así que... ofrécete: pregúntale qué desea de ti y dáselo.
-¿Debe el médico explicarle siempre a un enfermo de cáncer todo lo que tiene?
-Primero debe preguntarle si desea saberlo todo o no, y explicarle hasta donde él pida.
-¿Y luego, durante el tratamiento?
-Le digo: "No te fijes en lo que pierdes, ¡estate atento a lo que ganas, a cada logro!". Y, si tiene hijos, le hago ver la lección de serenidad y entereza que ahora puede regalarles, ¡un legado más importante que ningún otro!
-También las familias sufren, claro...
-Y más que el paciente, pero la clave es la misma: ¡no hay más vida que el día de hoy!
Tengo 37 años. Nací en Lleida y vivo en Barcelona. Me licencié en Medicina y me especialicé en Oncología Médica, pero durante toda la especialidad me dediqué a explorar medicinas complementarias. Hice un posgrado de Acupuntura y otro posgrado de Homeopatía. Dirijo una unidad de medicina integrativa. Para mí, Cristo era un sanador.
IMA SANCHÍS - 12/02/2005
Usted tiene un cáncer localizado. El oncólogo le propone extirpar el tumor y, para prevenir las recaídas, recibirá radioterapia y quimioterapia.
-Así actúa la oncología clásica.
-Es un enfoque un tanto bélico y reduccionista: trata aquella parte del cuerpo del individuo localizada en un espacio determinado, objetivable y medible.
-¿Y?
-Que nuestro organismo es un ecosistema. Somos sistemas de procesamiento de información. Mantenemos un intercambio con nuestro exterior a través de lo que comemos, respiramos, sentimos, pensamos y hacemos. Ylo mismo ocurre en nuestro interior, donde funcionamos como una sociedad. Nuestro cuerpo mantiene relaciones entre sus tejidos.
-¿Nuestras células se comunican entre sí?
-Claro y, a su vez, se relacionan con nuestras partes más sutiles como la emocional o la mental, que no por ser más difícilmente cuantificables son menos protagonistas en nuestro modo de enfermar.
-¿El cáncer es un problema de comunicación interior?
-Una célula enferma de cáncer es una entidad viva que ha perdido sus marcos de referencia, ya no sintoniza con su entorno. Ha perdido su ritmo de división y ha empezado a funcionar con sus propios factores de crecimiento.
-¿La célula ha perdido el ritmo, dice usted?
-Avances recientes en algunas disciplinas científicas, como la neuropsicoinmunología, nos hablan de la existencia de fenómenos de sincronización entre diversos ritmos existentes en nuestro cuerpo, como el ritmo cardiaco, nuestras ondas cerebrales, nuestra respiración...; y cómo este acoplamiento de ritmos repercute en el correcto funcionamiento de todo nuestro ser.
-¿Redes de comunicación internas?
-Sí, redes que se imbrican entre sí, y velan por el buen funcionamiento de nuestros órganos y otras actividades esenciales como la calidad del sueño o la capacidad de regeneración de los tejidos.
-¿Y qué tienen que ver con el cáncer?
-Las células, en su patrón de división, tienen un intervalo específico durante el cual deciden si continúan su ciclo o no. Estudios realizados con tejidos y cultivos celulares muestran cómo al someter una célula o un tejido a estrés (poca nutrición, contaminación del medio...) reaccionan con un estado de alarma que les lleva a acelerar la división celular.
-¿De nuevo el ritmo?
-Sí. Entre una célula y usted no hay tanta diferencia: somos seres de relación.
-¿Qué otras redes de comunicación operan en nosotros?
-El sistema inmunitario. Los linfocitos y las células dendríticas vigilan el ritmo de proliferación de nuestras propias células y su relación con el tejido donde están inmersas. Mantienen con el entorno que las sostiene y alimenta innumerables relaciones, pero en lugar de comunicarse con palabras, lo hacen a través de mediadores químicos.
-Entonces, ¿el sistema inmunitario es como un pequeño cerebro?
-Sí, el sistema inmunitario tiene memoria, y dispone de gran variedad de sustancias que utiliza para comunicarse a distancia: las citokinas y los interferones. En estudios efectuados con personas sometidas a situaciones estresantes o generadoras de emociones como miedo o tristeza mantenidas durante largo tiempo, se ha observado que se deprime el tono de este sistema y se altera su función.
-¿Lo que sentimos y pensamos puede influir en la forma de evolución de un cáncer?
-Por supuesto, por eso es importante no tratar únicamente el tumor, hay que recuperar la salud global: física y mental. El paciente debe acceder a su sistema emocional. Y también hay que tener en cuenta el entorno.
-¿...?
-Nuestro ritmo no está aislado del mundo. Investigaciones en ciencia aeroespacial demuestran como muchos de nuestros ritmos vitales se alteran cuando nos desincronizamos del campo geomagnético de la Tierra. Nuestras ciudades están plagadas de contaminación electromagnética y los cultivos celulares sometidos a campos eléctricos alteran su respuesta a la acción reguladora de la melatonina y el tamoxifeno.
-Mala solución tiene eso.
-Nuestro cuerpo es una red integrada que trabaja para restablecer sus ritmos y funciones. Diariamente sufrimos millones de agresiones que el cuerpo neutraliza.
-Usted propone simultanear la medicina convencional con medicinas alternativas.
-Mi trabajo con un paciente con cáncer es ayudarle a restablecer sus procesos de comunicación, a todos los niveles.
-¿Cómo actúa la acupuntura en pacientes con cáncer?
-Mejora los síntomas, la vitalidad tisular y el funcionamiento del sistema inmunitario. Aumenta la secreción de endorfinas, la hormona del placer, y parece regular la secreción de melatonina, una hormona muy relacionada con la capacidad del cuerpo de mantener una buena división celular.
-¿Y la homeopatía?
-Es muy útil, como mínimo para desbloquear aspectos de la memoria emocional. Es vital ser conscientes de los mensajes que nos damos a nosotros mismos, y cómo procesamos aquellos que nos vienen del exterior. Es muy distinto decir al paciente: "Vamos a luchar contra ese enemigo invasor" que hacerle entender que son sus propias células las que han perdido el ritmo. Los mensajes verbales tienen efectos reales bioquímicos.
Usted tiene un cáncer localizado. El oncólogo le propone extirpar el tumor y, para prevenir las recaídas, recibirá radioterapia y quimioterapia.
-Así actúa la oncología clásica.
-Es un enfoque un tanto bélico y reduccionista: trata aquella parte del cuerpo del individuo localizada en un espacio determinado, objetivable y medible.
-¿Y?
-Que nuestro organismo es un ecosistema. Somos sistemas de procesamiento de información. Mantenemos un intercambio con nuestro exterior a través de lo que comemos, respiramos, sentimos, pensamos y hacemos. Ylo mismo ocurre en nuestro interior, donde funcionamos como una sociedad. Nuestro cuerpo mantiene relaciones entre sus tejidos.
-¿Nuestras células se comunican entre sí?
-Claro y, a su vez, se relacionan con nuestras partes más sutiles como la emocional o la mental, que no por ser más difícilmente cuantificables son menos protagonistas en nuestro modo de enfermar.
-¿El cáncer es un problema de comunicación interior?
-Una célula enferma de cáncer es una entidad viva que ha perdido sus marcos de referencia, ya no sintoniza con su entorno. Ha perdido su ritmo de división y ha empezado a funcionar con sus propios factores de crecimiento.
-¿La célula ha perdido el ritmo, dice usted?
-Avances recientes en algunas disciplinas científicas, como la neuropsicoinmunología, nos hablan de la existencia de fenómenos de sincronización entre diversos ritmos existentes en nuestro cuerpo, como el ritmo cardiaco, nuestras ondas cerebrales, nuestra respiración...; y cómo este acoplamiento de ritmos repercute en el correcto funcionamiento de todo nuestro ser.
-¿Redes de comunicación internas?
-Sí, redes que se imbrican entre sí, y velan por el buen funcionamiento de nuestros órganos y otras actividades esenciales como la calidad del sueño o la capacidad de regeneración de los tejidos.
-¿Y qué tienen que ver con el cáncer?
-Las células, en su patrón de división, tienen un intervalo específico durante el cual deciden si continúan su ciclo o no. Estudios realizados con tejidos y cultivos celulares muestran cómo al someter una célula o un tejido a estrés (poca nutrición, contaminación del medio...) reaccionan con un estado de alarma que les lleva a acelerar la división celular.
-¿De nuevo el ritmo?
-Sí. Entre una célula y usted no hay tanta diferencia: somos seres de relación.
-¿Qué otras redes de comunicación operan en nosotros?
-El sistema inmunitario. Los linfocitos y las células dendríticas vigilan el ritmo de proliferación de nuestras propias células y su relación con el tejido donde están inmersas. Mantienen con el entorno que las sostiene y alimenta innumerables relaciones, pero en lugar de comunicarse con palabras, lo hacen a través de mediadores químicos.
-Entonces, ¿el sistema inmunitario es como un pequeño cerebro?
-Sí, el sistema inmunitario tiene memoria, y dispone de gran variedad de sustancias que utiliza para comunicarse a distancia: las citokinas y los interferones. En estudios efectuados con personas sometidas a situaciones estresantes o generadoras de emociones como miedo o tristeza mantenidas durante largo tiempo, se ha observado que se deprime el tono de este sistema y se altera su función.
-¿Lo que sentimos y pensamos puede influir en la forma de evolución de un cáncer?
-Por supuesto, por eso es importante no tratar únicamente el tumor, hay que recuperar la salud global: física y mental. El paciente debe acceder a su sistema emocional. Y también hay que tener en cuenta el entorno.
-¿...?
-Nuestro ritmo no está aislado del mundo. Investigaciones en ciencia aeroespacial demuestran como muchos de nuestros ritmos vitales se alteran cuando nos desincronizamos del campo geomagnético de la Tierra. Nuestras ciudades están plagadas de contaminación electromagnética y los cultivos celulares sometidos a campos eléctricos alteran su respuesta a la acción reguladora de la melatonina y el tamoxifeno.
-Mala solución tiene eso.
-Nuestro cuerpo es una red integrada que trabaja para restablecer sus ritmos y funciones. Diariamente sufrimos millones de agresiones que el cuerpo neutraliza.
-Usted propone simultanear la medicina convencional con medicinas alternativas.
-Mi trabajo con un paciente con cáncer es ayudarle a restablecer sus procesos de comunicación, a todos los niveles.
-¿Cómo actúa la acupuntura en pacientes con cáncer?
-Mejora los síntomas, la vitalidad tisular y el funcionamiento del sistema inmunitario. Aumenta la secreción de endorfinas, la hormona del placer, y parece regular la secreción de melatonina, una hormona muy relacionada con la capacidad del cuerpo de mantener una buena división celular.
-¿Y la homeopatía?
-Es muy útil, como mínimo para desbloquear aspectos de la memoria emocional. Es vital ser conscientes de los mensajes que nos damos a nosotros mismos, y cómo procesamos aquellos que nos vienen del exterior. Es muy distinto decir al paciente: "Vamos a luchar contra ese enemigo invasor" que hacerle entender que son sus propias células las que han perdido el ritmo. Los mensajes verbales tienen efectos reales bioquímicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)